martes, 4 de octubre de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
TEORÍA DEL QUIMIOSTATO
QUIMIOSTATO
Un quimiostato es un dispositivo que puede
utilizarse para cultivar microorganismos a un ritmo constante es decir permiten
cultivo continuo, lo que significa que se pueden utilizar para generar un
suministro regular de microorganismos o de metabolito. En otras palabras es un tanque
de producción que mantiene el crecimiento bacteriano en la fase de crecimiento
exponencial.
Las bacterias suelen tener un fin industrial,
como es la producción de antibióticos. Para ello, este aparato retira los
excesos de producción bacteriana (antibiótico), además de otros productos que
pudiesen resultar tóxicos para la propia bacteria. Además, hay un continuo
aporte de nuevo material para que pueda ser utilizado por las bacterias.
La forma en que funciona es con un medio de
cultivo estéril que contiene una mezcla de nutrientes que goteó en un
recipiente, generalmente a través de un salto de aire para qué organismos
dentro el dispositivo no pueden tener acceso a la cultura estéril fuera. Al
mismo tiempo, un tubo de efluente drena medio de exceso, manteniendo los
niveles de volumen en el contenedor constante. Microorganismos dentro del
quimistato crecerán a un ritmo constante
en la medida en que el suministro de nutrientes permanece coherente.
Manipulando el flujo de nutrientes, es posible
cambiar las tasas de crecimiento. Finalmente se llegue a una tasa de
crecimiento máximo, más allá del cual no se pueden ir los microorganismos. La
alteración de la tasa de crecimiento puede utilizarse para controlar la
velocidad en que se producen los organismos, que puede ser útil cuando las
personas están produciendo microorganismos como las bacterias y levaduras en
cantidades controladas para propósitos específicos. La cantidad de nutrientes suministrados
por hora dividida por el volumen del quimistato es conocida como la tasa de
dilución (D). Se puede cambiar la velocidad de dilución para alterar las
condiciones dentro del quimistato. Si es demasiado alto, la gente puede perder
medio utilizable a través del tubo de salida, mientras que si es demasiado
bajo, organismos no pueden ser capaces de prosperar.
·
A
altas tasas de dilución la concentración microbiana cambia rápidamente, y en un
margen estrecho el cultivo puede drenarse totalmente (DC: dilución
crítica). Es decir, el cultivo se “lava” porque su velocidad de crecimiento es
inferior a la tasa de dilución.
·
A
muy bajas diluciones (DM) el quimiostato no funciona si el nutriente
limitante es la fuente de energía. Ello se debe a que en esas condiciones, la
fuente de energía sólo se usa para reacciones de mantenimiento de la integridad
celular.
El cultivo continuo es un cultivo balanceado
mantenido por tiempo indefinido por un sistema abierto de flujo y se compone
de: Una cámara de cultivo de volumen constante, a la que llega un suministro de
nutrientes, y de la que se eliminan o separan los productos tóxicos de desecho
(por un dispositivo de rebosadero).
Grafico 1. Esquema de un quimiostato
Una vez que el sistema alcanza el equilibrio,
el número de células y la concentración de nutrientes en la cámara permanecen
constantes, y entonces se dice que el sistema está en estado estacionario, con
las células creciendo exponencialmente.
Los parámetros a tener en cuenta son:
·
flujo
(f), medido en ml/h
·
volumen
de la cámara de cultivo (v)
·
densidad
celular en la cámara (x)
·
factor
de dilución D = f/v (en h-1).
·
Existe
una pérdida de células por el rebosadero: -dx/dt = x·D
·
El
crecimiento bruto es dx/dt = x·m
·
Por
lo tanto, el crecimiento neto es dx/dt = x·m - x·D = x·(m - D)
Si logramos que el coeficiente de crecimiento
(m) se haga igual al factor de dilución (D), entonces dx/dt = 0, y por lo tanto
la concentración de células se hace constante (x=x). El cultivo se encuentra
entonces en estado dinámico de equilibrio. Las pérdidas de células por drenaje
se compensan con las ganancias por crecimiento.
En un quimiostato, los microorganismos pueden
cultivarse a una amplia variedad de tasas de crecimiento exponencial
El quimiostato permite crecimientos
balanceados restringidos debido a que existe un nutriente o sustrato presente
en una concentración suficientemente baja como para limitar la densidad de
población. Así pues, el quimiostato también permite elegir la densidad de
células a la que se quiere trabajar.
Los quimiostatos han encontrado aplicación en
una gran variedad de procedimientos de investigación, especialmente en los
casos en que se desea las poblaciones naturales a menudo crecen lentamente o a
concentraciones bajas de nutriente, los quimiostatos han sido especialmente
útiles como modelos de laboratorio de ecosistemas microbianos naturales.
viernes, 19 de agosto de 2016
LIBRO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
CONSULTA ESTE LIBRO PARA LOS TEMAS DE EXPOSICIÓN DE LA MATERIA "OBTIENE PRODUCTOS FERMENTADOS UTILIZANDO PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS INDUSTRIALES"
LIBRO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
LEER LIBRO
LIBRO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
LEER LIBRO
viernes, 12 de agosto de 2016
ENLACES 2017
ESTOS SON LOS ENLACES QUE LES AYUDARAN CON SUS INVESTIGACIÓN
FERMENTACIONES CULTIVO CONTINUO
RUTAS METABÓLICAS
HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN
MEDIOS DE CULTIVO DE ACUERDO AL MICROORGANISMO
FERMENTACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
AGITACIÓN Y MEZCLADO
LIBRO BIOTECNOLOGÍA DE LA FERMENTACIÓN
TIPOS DE FERMENTACIONES DE ACUERDO AL PRODUCTO
FERMENTACIÓN
FERMENTACIONES CULTIVO CONTINUO
RUTAS METABÓLICAS
HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN
MEDIOS DE CULTIVO DE ACUERDO AL MICROORGANISMO
FERMENTACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
AGITACIÓN Y MEZCLADO
LIBRO BIOTECNOLOGÍA DE LA FERMENTACIÓN
TIPOS DE FERMENTACIONES DE ACUERDO AL PRODUCTO
FERMENTACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)